Desde la Universidad Nacional de Catamarca se inicia la
búsqueda de nuevos yacimientos de litio en lagunas y salares de la
provincia a partir de una investigación dirigida por Lorenzo Parra,
doctor en geología y responsable de la cátedra de Sedimentología de la
carrera de Geología de dicha entidad educativa que iniciaron el proyecto
con el fin de conocer el abastecimiento de un recurso fundamental para
la minería en Catamarca.
La investigación que ya está avanzada explora los nuevos espacios
enriquecidos en litio y potación para lo cual se realizaron expediciones
en las distintas lagunas de la puna. “Todos los salares de Catamarca
tienen litio porque el mineral tiene una sola génesis, que es el
vulcanismo. Como Catamarca tiene vulcanismo los salares se ubican cerca
de los volcanes. Lo que queremos hacer es ver todos los salares y
muestrearlos”-aclaró Parra respecto a la minería en Catamarca.
Es que con este proyecto pretenden aportar a la secretaría de Minería
la información necesaria para que esta convoque a las empresas
interesadas en la explotación y con ello potenciar las posibilidades
económicas del litio en la provincia. Recordamos que este recurso
actualmente es explotado solo por la empresa Minera del Altiplano S.A.,
dependiente del FMC Lithium.
Para el director de la cátedra y de la investigación “la producción
de materiales con valor agregado para la construcción de baterías,
cables y otros elementos debería producirse en Catamarca”, agregó
“Queremos que Catamarca cuente con el potencial de litio, para atraer
empresas o a la misma empresa Minera del Altiplano para que se exploten
nuevos salares porque es un momento estratégico en el que se demandarán
bastantes recursos. Altiplano comenzó con 6000 toneladas de litio y
ahora pretende producir 17 mil toneladas evidentemente la demanda es
cada vez mayor” dijo Parra, quien además fue directivo de la empresa
Minera del Altiplano en representación de Catamarca.