El PPI (Policy Potencial Index) mejoró significativamente en
promedio en la Argentina, con la mayoría de las jurisdicciones mejorando
su marca y Río Negro, Catamarca y Salta mejorando de la manera más
significativa”, asegura el informe, que destaca que la única que bajó su
performance fue Santa Cruz.
La
minería en Río Negro
se movió del puesto 69 al puesto 41 del ránking, “por la mejora en la
calidad de su base de datos geológica (29%); los acuerdos
socioeconómicos o condiciones del desarrollo de la comunidad (24%) y la
inseguridad con relación a disputas territoriales (24%). Catamarca se
movió del puesto 61 al 43 y Salta lo hizo desde el puesto 55 al 38.
Pese a los avances, algunos de los consultados destacaron el
control de cambios. Aún así, el sendero en términos de atractivos, según
los resultados numéricos del sondeo, le dan al país una mejor
calificación.
Si bien la nota general para América latina y el Caribe también
mejoró, uno de los países modelo como atractivo minero, Chile, bajó su
performance. El vecino a través de la cordillera sigue siendo el mejor
rankeado de la región, pero viene perdiendo posiciones en los últimos
años. Se mantuvo en el top 10 de destinos de las inversiones mineras
hasta la evaluación correspondiente a los años 2010/11 y ahora se situó
en el puesto 23. Según los consultados, empeoró el sistema legal (-15%);
la duplicación de las regulaciones y su inconsistencia (-14%) e
inseguridad con respecto a la administración interpretación y ejecución
de las regulaciones existentes (-14%).
Las jurisdicciones mejor rankeadas a nivel mundial fueron
Finlandia, Suecia, Al berta (Canadá); New Brunswick (Canadá), Wyoming
(EE.UU.), Ireland, Nevada (EE.UU), Yukon (Canadá), Utah (EE.UU), y
Noruega.
En el otro extremo, las peores rankeadas fueron: Indonesia,
Vietnam, Venezuela, República Democrática del Congo, Kyrgyzstan,
Zimbabwe, Bolivia, Guatemala, Filipinas y Grecia.
En general, la principal preocupación de los ejecutivos para 2013
es la creciente dificultad de obtener fondos para las inversiones porque
los inversores están preocupados por la economía mundial en general y
eso genera aversión al riesgo la inversión minera.
Un relevamiento clave le subió la nota a las provincias. El informe
Fraser, que analiza 93 jurisdicciones a nivel mundial, destacó los
avances de Río Negro, Catamarca y Salta
Un informe clave le subió la nota al país como destino de las
inversiones mineras en términos de políticas generales para desarrollar
la actividad.
Se trata del informe Fraser, que se publica cada año y releva 96
jurisdicciones a nivel global, sobre la base de entrevistas a ejecutivos
y encargados de la exploración minera global.