El primer mandatario sanjuanino, José Luis Gioja, en un
conciso mensaje anual -50 minutos- dejó en claro los puntos fundamentales que
obtuvieron buenos resultados durante su gestión en 2012, como por ejemplo la
minería en San Juan.
Frases a destacar
“En cuanto a crecimiento, entre 2011 y 2012, San Juan creció
un 5%, lo que quintuplica el 1% de la economía brasilera y supera en más del
doble al ya importante 2% de la Argentina. Sin duda que son dimensiones
distintas, pero la cifra sanjuanina es valiosa para demostrar el empuje que
tiene nuestra economía, propulsada por la actividad minera, industrial,
agrícola y turística.
Sin duda es impactante, pero más impactante aun es verificar
que este fenómeno se ha venido repitiendo invariablemente año tras año desde el
2003, impulsando que nuestro Producto Geográfico Bruto muestre un alza del 163%
entre el 2003 y el 2012. Significa que hemos hecho más de un San Juan y medio
productivo nuevo.
Esta cifra ejemplar tiene un origen concreto: nuestras
exportaciones. Fíjense que exportamos 1.594% más que hace 10 años. Por
supuesto, en este camino exitoso, la nueva minería es el gran motor. Pero
también nuestras industrias y el conjunto del complejo agroindustrial,
destacando la vitivinicultura, olivicultura, horticultura y el complejo
semillero.
Si alguna vez fuimos una provincia perdida entre el desierto
y las montañas, hoy nos hemos convertido en una especie de máquina productiva
de nivel internacional”.
Sobre la
minería en San Juan dijo “Contamos con 125
proyectos de prospección y 142 proyectos de exploración en distintas etapas de
evaluación”. “El beneficio de la
minería sigue creciendo y alcanza a más
personas cada año”.
Destacó las negociaciones en torno a la próxima licitación
del túnel de Agua Negra, y estimó que la definición será tomada en las próximas
semanas, además de nombrar los avances en el Dique Punta Negra y la ruta 150.
(Fuente: El Pregón Minero)