La inversión minera en exploraciones durante el año pasado
registró un nuevo máximo histórico, alcanzando US$ 19.700 millones. Esto
representa un alza de 21% respecto de 2011, cuando se invirtieron US$ 18.200
millones a exploración minera en el mundo, según cifras del Metal Economic
Group (MEG).
El informe de MEG, uno de los organismos más relevantes en materia
de estadísticas y servicios de inteligencia de negocios para la industria
minera, indica que el crecimiento se produjo a pesar de la incertidumbre que
impera en Europa y en la economía estadounidense, sumada a la creciente
preocupación por la disminución de la demanda de China y las fluctuaciones del
precio promedio de los metales. El impulso en exploración se debe además al
déficit en la oferta de metales básicos para cubrir el consumo en el mediano y
largo plazo -especialmente de cobre- y a las dificultades para encontrar
reservas de mineral. “En el ciclo actual se ve que muchas de las empresas están
trabajando con una visión a más largo plazo, a pesar de la incertidumbre que se
vislumbra en el corto plazo, y se están comprometiendo con invertir más”,
explica el MEG.
Canadá y Australia lideraron el ranking mundial el año
pasado, con inversiones por US$ 3.276 millones y US$ 3.365 millones,
respectivamente. El informe señala que este año la cifra se redujo: “El
porcentaje de inversiones asignado a madurar regiones mineras como Canadá y
Australia cayó en 2012, agravado por sus políticas de reducción de gastos. Sin
embargo, estos países siguen liderando el ranking seguidos por Estados Unidos,
México y Chile”.